El mercado de alquiler, con un retroceso inferior, representa ya un 36,9% del total de embarcaciones matriculadas, mientras que en Catalunya se dispara hasta el 44,2% del total.
El mercado de embarcaciones ha registrado una disminución, con una caída del -15,0% en todo el país y del -21,6% en Catalunya hasta el mes de octubre.
El segmento de alquiler, aunque con una reducción menos pronunciada, representa el 36,9% del total de embarcaciones matriculadas en el conjunto del Estado y asciende hasta el 44,2% en Catalunya.
- Barcelona, noviembre 2024. Durante el período de enero a octubre, la matriculación de embarcaciones nuevas ha descendido un -17,4% en el ámbito nacional en comparación con el mismo período del año anterior. En Catalunya, este descenso sigue la tendencia general, con una reducción del -22,7%. A nivel estatal, el número de matriculaciones ha bajado de 5.497 a 4.538 embarcaciones, mientras que en Catalunya ha disminuido de 895 a 692 unidades, según el informe elaborado por el CLUSTER NÀUTIC CATALÀ con datos de la Dirección General de la Marina Mercante.
Desglosado por uso privado y alquiler, en el conjunto del Estado, el mercado de particulares (lista 7ª) ha caído un -18,8%, pasando de 3.525 a 2.864 embarcaciones matriculadas. Por otro lado, el mercado de alquiler (lista 6ª) ha experimentado un descenso del -15,2%, pasando de 1.972 a 1.673 embarcaciones. En Catalunya, el mercado de particulares se ha reducido en un -22,7%, de 386 a 306 embarcaciones, y el de alquiler ha bajado un -24,9%, de 514 a 386 matriculaciones.
El mercado de alquiler (lista 6ª) representa el 36,6% del total de matriculaciones en el Estado, mientras que en Catalunya alcanza el 44,2%, reflejando una tendencia en los hábitos de consumo que se ha venido observando en los últimos años.
La Capitanía de Palma de Mallorca es la que registra más embarcaciones matriculadas, con 564, seguida de Barcelona con 486, Alicante con 396, Bilbao con 338, Coruña con 268, Gijón y Santa Cruz de Tenerife con 255 cada una, Cartagena con 243, Almería con 232 y Palamós con 131, completando así las diez primeras posiciones en el ranking estatal.
Tipos de embarcaciones
En cuanto a los tipos de embarcaciones, a nivel estatal, la mayor disminución corresponde a las embarcaciones neumáticas, con una caída del -43,5%, seguida de las motos acuáticas con un -15,7%, las de vela con un -28,7%, las semirrígidas con un -16,4%, y las embarcaciones rígidas con un -10,9%. En Catalunya, las embarcaciones de vela destacan con un aumento del 13,5%, mientras que se observan descensos en las motos acuáticas (-29,2%), las semirrígidas (-30,3%), las embarcaciones neumáticas (-34%) y, en menor medida, las embarcaciones rígidas (-16,9%).
Observaciones adicionales
En el ámbito nacional, el retroceso es homogéneo en todas las esloras, siendo más acusado en las embarcaciones de menor tamaño, a excepción de las de más de 20 metros, que han crecido un 50%. Por tipo de embarcación, el descenso es generalizado.
En Catalunya, por esloras, el único crecimiento se observa en las embarcaciones de entre 8 y 12 metros, que han pasado de 78 a 96 unidades matriculadas, lo que representa un aumento del 23,1%. Además, el tipo de embarcación que muestra crecimiento son las de vela, que han pasado de 46 a 51 unidades matriculadas, con un aumento del 10,9%.
Mercado de embarcaciones de segunda mano
El mercado de segunda mano, a nivel nacional, ha sufrido un descenso del -6,6%, pasando de 12.740 embarcaciones a 11.898. En Catalunya, por el contrario, ha experimentado un crecimiento del 2,0%, aumentando de 2.596 embarcaciones a 2.648.
Declaraciones
Amadeu Núñez, presidente de ADIN-CLÚSTER NÀUTIC, opina que “a pesar de la desaceleración económica general, el sector náutico está preparado para enfrentar futuros retos y confiamos en que seguirá creciendo en los próximos meses, especialmente en los subsectores de servicios y actividades náuticas, como el chárter, las actividades náuticas, el mantenimiento y reparación de embarcaciones y las titulaciones náuticas”.
Miquel Guarner, secretario general de ADIN-CLÚSTER NÀUTIC, destaca “la sostenibilidad como clave para el desarrollo económico del sector y de la economía azul en general, por lo que esperamos una importante evolución en el desarrollo y matriculación de embarcaciones eléctricas, así como en la transformación/Re motorización de embarcaciones hacia opciones eléctricas”.
RANKING CLUSTER NAUTIC MATRICULACIONES EMBARCACIONES NUEVAS ENERO-OCTUBRE 2024
RANQUING CLUSTER NAUTIC NOVES I OCASIO CAT I OCASIO ESP GENER-OCTUBRE 2024
NdP CLUSTER NAUTIC Evolucion de las matriculaciones Enero-Octubre 2024